Sedentarismo de las zonas

¿Has salido de tu zona de entrenamiento a mirar qué hay más allá? 

 Nos hemos acomodado tanto que a veces nos cuesta salir de nuestros lugares habituales de entrenamiento. Nuestra práctica, a veces, queda supeditada a un lugar concreto; convirtiéndose este en nuestra única zona de confort. ¿Has buscado más allá? Hay un mundo por descubrir además de la plaza más cercana a tu casa. Existen miles de lugares por descubrir. El Parkour no sólo se encuentra en un parque o en la típica zona donde todos graban, el Parkour tiene cabida donde quiera que sea, de eso se trata, de no limitarlo a un lugar cerrado. Sé libre con tu entrenamiento, disfruta de los rincones que aún quedan  por descubrir en tu ciudad, quizás no los conozcas tan bien.

Da igual que encuentres una sola valla, es una valla distinta, en un contexto distinto que rompe con tu zona de confort preestablecida, rompe con el sonido, rompe con la luz y rompe con tu concentración en ese momento, estando expuesto a situaciones a las que jamás nos hemos adaptado. Esto impulsa a mejorar y a modificar aspectos de tu entrenamiento para hacerlo más adaptable.

Indaga y recorre el espacio, aprovecha esa libertad que te da el Parkour para entrenar tus cualidades en cualquier lugar.

Hay vida más allá de los típicos spots. Hay que dar un cambio en las nuevas generaciones en cuanto a la visión de la práctica, a menudo se tiende a salvaguardarse en en un sitio concreto (el de siempre) para pasar ahí todas las horas de una tarde.

Entonces, ¿Qué podemos hacer para no caer en eso?

Empieza implementando recorridos largos en tu entreno (ya sea de día, de noche, corriendo o andando); con esto fomentaremos mucho más nuestra capacidad creativa y a la vez conoceremos más a fondo nuestra ciudad o entorno.

¿Por qué no abarcar nuestra zona de confort a toda una ciudad?

Hay que sentirse cómodo en cualquier sitio. Los spots típicos y ultra explotados pierden originalidad de movimiento y puede llevarnos a la monotonía, y de ahí a la desmotivación con el paso del tiempo. Combatamos ese sedentarismo urbano y disfrutemos del concepto de Parcours (RECORRIDOS).

Muévete libre.

Artículo redactado por Toni Cabrera Richarte