
Un Enso , dos trazos negros y uno rojo componen el símbolo de la asociación, y nada de esto es fortuito.
En el Budismo Zen el Enso plasma el momento en el que la mente es libre, y permite al cuerpo crear. Representa iluminación, elegancia y fuerza de una forma minimalista. Así mismo, cuando el Enso está abierto representa la imposibilidad de la perfección, dejando espacio a seguir creciendo y aprendiendo.
En nuestro logo el Enso representa “el todo”, el conjunto de lo físico y lo mental que compone nuestra disciplina. Los trazos que emanan del interior del Enso representan los tres componentes esenciales del Parkour:
El aspecto técnico
El aspecto físico
La ética utilitaria de Georges Hébert

Para que el Parkour sea tal cosa es imprescindible trabajar en los tres pilares, pero dado que la ética dota al conjunto de significado, quisimos recalcar esa especial importancia poniendo el trazo en rojo.
Un Enso y tres trazos, que definen a la asociación, definen su mensaje, sus ideales. Un Enso y tres trazos que nos recuerdan que esto no solo son saltos, que el Parkour es algo por lo que merece la pena luchar.
Pablo Vázquez,
Socio fundador de DAPP.